
Sexo
15 de marzo de 2019
Reemplazo Valvular Aórtico Transcateter en pacientes de bajo riesgo quirúrgico… Nuevos resultados.
17 de marzo de 2019
La estenosis aortica es una enfermedad que afecta la válvula aortica provocando el mal funcionamiento de la misma, ya que esta se encuentra limitada en su apertura obstruyendo el flujo de sangre hacia la arteria aorta. El origen puede ser congénita (desde el nacimiento) o adquirida (calcificación de la válvula o por fiebre reumática). Es una enfermedad que afecta más frecuentemente a pacientes añosos (Argentina: 3% de los mayores de 75 años), y más a los hombres que a las mujeres.
Cuando el área de la válvula va disminuyendo, pasamos por distintas etapas de la enfermedad, generalmente los síntomas aparecen cuando dicha área es menor a 1,5 cm². Estos síntomas van incapacitando al paciente para poder realizar sus actividades, inicialmente aparecen a los esfuerzos, haciéndose más frecuentes y a menores esfuerzos, llegando a aparecer en reposo.
Cuando la estenosis aórtica es severa, es el momento donde debe tratarse. El tratamiento estándar es el remplazo valvular quirúrgico utilizando prótesis metálicas o biológicas. Dentro de los pacientes con estenosis aórtica severa, hay un grupo que por distintos antecedentes, son catalogados como de “alto riesgo”, descartándolos del tratamiento quirúrgico.
Para este grupo de pacientes se implementa una nueva terapéutica que es el Implante Valvular Aórtico Percutáneo, este método, que es menos invasivo, consiste en cruzar la válvula con una guía metálica, realizar una valvuloplastía con balón y luego implantar una válvula protésica, que se encuentra montada sobre un dispositivo similar a un “stent”, existiendo diversos modelos. De esta manera el paciente recibe tratamiento de su patología valvular, con una recuperación mucho más rápida, pudiendo recibir el alta precozmente.
En nuestro servicio realizamos este tipo de procedimiento, el mismo se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario integrado por cardiólogos intervencionistas, cirujanos cardiovasculares, cardiólogos clínicos, anestesistas, técnicos y enfermeros, en una sala de hemodinamia equipada con nuevas tecnologías, asegurando un resultado óptimo para cada caso en particular.