
Estudio MACT: Asociación de Colchicina a la monoterapia con Inhibidor de P2Y12 luego del síndrome coronario agudo.
17 de septiembre de 2023
El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, fecha instaurada en 2022 por la ONU e impulsada por el Colegio Argentino de Cardioangiologos Intervencioniestas (CACI), para concientizar a la comunidad y reconocer el papel central de nuestra especialidad en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, siendo importante que la comunidad conozca y tome conciencia sobre el papel central de la cardiología intervencionista en la lucha contra estas patologias.
La fecha elegida conmemora la primera angioplastia coronaria realizada por Andreas Gruentzig en Zurich, Suiza hace 46 años, considerada por muchos como el origen de la cardiología intervencionista terapéutica.
La angioplastia es un procedimiento mínimamente invasivo que permite desbloquear las arterias coronarias ocluidas y restablecer el flujo sanguíneo. En muchos casos evita o reemplaza a la cirugía del by-pass y ha contribuido enormemente en los últimos años a reducir la mortalidad cardiovascular y a mejorar la expectativa y la calidad de vida de los pacientes.
El viernes 15 de septiembre se realizó en el Palacio San Martín la primera celebración del Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, contando con la presencia y disertación del Dr. Julio Palmaz.
Este evento mundial, fue acompañado por sociedades científicas como TCT, PCR, SOLACI, y representantes de Cancillería y del Ministerio de Salud de nuestro país, Naciones Unidas y OMS.
Dr. Juan Manuel Ponce.-
MN: 115671