Es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Los límites de glucemia son bastante estrechos teniendo que mantenerlos entre 70 y 110 miligramos en ayunas, y no más de 130 miligramos luego de las comidas. Para garantizar estos valores el organismo cuenta con una hormona llamada Insulina que es liberada a la sangre por unas células especiales ubicadas en el páncreas. En los Diabéticos el organismo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla en forma correcta.
Existe un grupo de personas que no tiene valores demasiado elevados de glucemia, pero tampoco tiene valores normales. Se dice que estas personas tienen Intolerancia a la glucosa o Pre Diabetes y tienen una alta probabilidad de padecer Diabetes en algún momento de su vida.
Tanto en los pacientes Prediabéticos o Diabéticos tipo II, en general existe un antecedente familiar.
La Diabetes, si no se controla adecuadamente, puede producir enfermedad a nivel coronario (angina de pecho o infarto de miocardio), vascular periférico (obstrucciones arteriales en las piernas o carótidas), renal (insuficiencia renal), neurológico (accidentes cerebro vasculares), visión (ceguera), además de hipertensión arterial, dislipemias e infecciones serias en los pies y alteraciones de la sensibilidad.
Si Ud. presenta sed o sequedad de boca, poliuria (orinar mucho y muy seguido), visión borrosa, astenia (cansancio), pérdida de peso, picazón o mala curación de las heridas, consulte a su médico. Muchas veces los síntomas no aparecen o son muy sutiles.
Su médico confirmará el diagnóstico si Ud. presenta:
La mayoría de los diabéticos controlan su enfermedad y tienen vidas completamente normales, sin embargo, no se ha encontrado una cura definitiva para la Diabetes hasta la actualidad. Usted puede ayudar al control de su enfermedad siguiendo las indicaciones de su médico.
Como se puede reducir el riesgo vascular que produce la Diabetes:
Es importante la educación, con respecto a conocer los riesgos de esta enfermedad, modificando sus hábitos de vida para evitar las complicaciones. También es primordial dejar de fumar, desarrollar actividad física, bajar de peso, controlar su glucemia, mantener en valores normales la presión arterial, como así también los niveles de Colesterol y Triglicéridos.
Dr. Juan Manuel Ponce.
MN:115671