
Mejores resultados a largo plazo de una angioplastia compleja guiada por IVUS, mas alla de la experiencia del operador.
2 de septiembre de 2023
16/9: Día Internacional de la Cardiología Intervencionista.
17 de septiembre de 2023
El tratamiento actual estándar que se utiliza para prevenir eventos trombóticos en pacientes de alto riesgo con enfermedad coronaria y para aquellos pacientes con síndrome coronario agudo en los que se les realizó una angioplastia coronaria (ATC) es la doble antiagregación plaquetaria (DAPT). Teniendo en cuenta que este esquema terapéutico se asocia con un aumento del riesgo de sangrado, se han realizado estudios donde se suspendió aspirina después de 1 a 3 meses, continuando con la monoterapia con P2Y12, mostrando una reducción significativa del sangrado, sin aumentar los eventos isquémicos.
Además, estudios aleatorizados han demostrado la efectividad de la colchicina cuando se inicia tempranamente, incluso dentro del entorno hospitalario, como tratamiento antiinflamatorio pudiendo disminuir la recurrencia de isquemia en pacientes de alto riesgo.
El propósito de este estudio fue evaluar la viabilidad de usar ticagrelor o prasugrel como monoterapia, combinados con colchicina en ausencia de aspirina, en pacientes con síndrome coronario agudo justo después de una ATC.
El Punto Final Primario (PFP) se centró en la trombosis del stent en los primeros 3 meses de seguimiento. El Punto Final Secundario (PFS) incluyó mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio, revascularización, sangrado mayor, o una combinación de muerte cardiaca, infarto de miocardio en el vaso tratado o revascularización del vaso tratado. Además, se evaluó la reactividad plaquetaria antes del alta y la reducción de la proteína C reactiva al mes.
Se incluyeron a 200 pacientes con una edad promedio de 61 años, predominantemente hombres. La presentación clínica más común fue el infarto de miocardio con elevación del segmento ST. La mayoría tenía una lesión en un solo vaso (71.5%), siendo la arteria descendente anterior la más afectada (54.5%). El acceso radial fue el preferido en el 60.9% de los pacientes. Los inhibidores de P2Y12 más utilizados fueron ticagrelor (52%) y prasugrel (48%).
En cuanto a los resultados, el PFP ocurrió en dos casos (incidencia del 1%), uno a los 5 días del evento índice y otro a los 8 días. El nivel de reactividad plaquetaria promedio fue de 27 ± 11 unidades, y solo un paciente mostró alta reactividad plaquetaria (> 208 unidades). Los niveles de proteína C reactiva disminuyeron de 6.1 mg/l 24 horas después de la ATC a 0.6 mg/l al mes (P < 0.001), y la proporción de casos con inflamación elevada (definida por valores de proteína C reactiva ≥ 2 mg/l) se redujo del 81.8% al 11.8% (P < 0.001).
Conclusion:
La suspension de la aspirina y la administracion de dosis bajas de colchicina el día siguiente a la ATC, junto con un inhibidor de P2Y12 como ticagrelor o prasugrel, demostró estar relacionada con beneficios en los perfiles inflamatorios y en la función plaquetaria en pacientes con síndrome coronario agudo.
Dr. Juan Manuel Ponce.-
MN: 115671
Título Original: P2Y12 Inhibitor Monotherapy Combined With Colchicine Following PCI in ACS Patients The MACT Pilot Study.
Referencia: Seung-Yul Lee, MD, et al J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:1845–1855.