
Angioplastía Coronaria
7 de abril de 2019
Enfermedad Coronaria
7 de abril de 2019CIRUGIA DE REVASCULARIZACIÓN (By-pass)
La enfermedad ateroesclerótica afecta frecuentemente las arterias coronarias determinando obstrucciones. Cuando estas obstrucciones son complejas, involucran varias arterias o tienen determinadas localizaciones, está indicada la cirugía de revascularización miocárdica.
Actualmente, este procedimiento es relativamente simple y bien tolerado por los pacientes, pudiendo generalmente lograrse la reinserción a su vida habitual entre los 20 y 30 días.
En esta cirugía, se toman arterias o venas de otra parte del cuerpo para encauzar el flujo de sangre necesario a las arterias coronarias, lo cual se asocia al alivio de síntomas y al aumento de la capacidad de realizar ejercicios.
Su efecto es duradero, sin embargo el control de los factores de riesgo coronario que intervinieron en la aparición de las obstrucciones, es crucial para obtener un óptimo resultado a largo plazo.
En todos los casos, como preparación pre-quirurgica, se requerirá una cinecoronariografia (cateterismo) al igual que análisis de rutina y un Eco – Doppler carotídeo para descartar enfermedad carotídea severa concomitante.
En el Quirófano
Recibirá un medicamento sedante para llegar relajado y se utilizará anestesia general que le permitirá estar dormido y sin dolor durante las horas que dure el procedimiento (3 a 6 horas).
Luego de terminada la cirugía, el paciente será atendido en una unidad de recuperación cardiovascular donde algunos tubos, catéteres y cables, permitirán el adecuado control de las primeras horas. Entre el primero y el segundo día podrá levantarse y caminar lentamente. Podría sentir dolor en el tórax, razón por la cual se le administrarán analgésicos. La internación no suele superar los 4 ó 5 días.
La vida después de la CRM
Es importante que su dieta incluya alimentos ricos en hierro, al menos durante el primer mes, no siendo necesario por esto que sean ricos en grasas saturadas o animales. Algunos de estos son carnes rojas magras, verduras de hoja verde, cítricos y lentejas.
Resulta fundamental que usted aprenda a cuidar todos los Factores de Riesgo, de manera que la cirugía resulte un procedimiento duradero.
Gradualmente, el paciente podrá reincorporarse a sus tareas habituales y retomar su vida sexual.
Todo esto suele ocurrir cercano al mes luego de efectuada la CRM. Para prevenir el desarrollo de la enfermedad ateroesclerótica y evitar nuevas apariciones de la enfermedad coronaria, el paciente debe incorporarse a un programa de Rehabilitación Cardiovascular que le permita modificar aquellos hábitos no saludables e iniciar actividad física supervisada, gradual y adecuada.
La eliminación del tabaco es un factor importantísimo para evitar el espasmo arterial y la consiguiente acumulación de la placa en las arterias. Después de la cirugía es fundamental dejar de fumar en forma definitiva. Existen numerosas estrategias que colaborarán en este propósito, como cursos y tratamientos con fármacos. Manteniendo la presión sanguínea y el peso dentro de los límites normales, controlando el stress y con una dieta baja en grasas luego de la cirugía, el paciente disminuirá drásticamente el riesgo de acumulación de sustancias en las arterias. Si el paciente es diabético deberá acceder a un control médico estricto y permanente.
Posteriormente se le realizarán chequeos programados.
La cirugía no es la cura absoluta de la enfermedad coronaria, es un procedimiento y para que tenga éxito, el paciente debe cambiar ciertas costumbres de vida y reducir los factores de riesgo.
Dr. Juan Manuel Ponce.-
MN: 115671