
Alcohol
7 de abril de 2019
Angioplastía Coronaria
7 de abril de 2019CATETERISMO:
Es un procedimiento diagnóstico, altamente especializado, que proporciona al médico la información necesaria para decidir el tratamiento más apropiado para cada caso. Los cateterismos son indicados para estudiar las arterias coronarias, las válvulas cardíacas, las malformaciones congénitas y el funcionamiento del miocardio (músculo cardíaco). También pueden medirse las presiones dentro de las diferentes cavidades del corazón y de los grandes vasos sanguíneos, tomar biopsias del miocardio y estudiar otras arterias del organismo como la aorta, carotídeas, renales y de los miembros.
Es considerado un procedimiento seguro. No obstante, por ser invasivo, puede ocasionar complicaciones que afortunadamente son muy poco frecuentes. Dependiendo del procedimiento, se puede punzar una vena o una arteria, de la ingle o del brazo.
En la mayoría de los casos el paciente se podrá ir de alta dentro de las 24 horas de efectuarse el procedimiento.
PRECAUCIONES Y CUIDADOS POST-CATETERISMO
Una vez efectuado el estudio, se le retirará el catéter y se comprime firmemente el área por espacio de cinco a quince minutos antes de colocar un vendaje compresivo. El paciente debe permanecer en reposo, entre dos y seis horas, para que la herida cierre adecuadamente.
Es posible que pueda sentir sueño o un poco de dolor en la zona de introducción del catéter.
Durante su permanencia en el sanatorio, el paciente estudiado debe informar al personal de enfermería sobre cualquier molestia en el pecho, cuello, mandíbula, brazos o espalda, al igual que si siente mareos, debilidad o dificultad para respirar.
Se irá con un vendaje compresivo en el área de introducción del catéter. Al día siguiente se podrá bañar y durante el baño se retirará el vendaje compresivo.
Podrá comenzar su actividad al día siguiente del cateterismo a menos que su médico le haya indicado lo contrario. Se recomienda evitar esfuerzos vigorosos o levantar objetos pesados por dos o tres días.
Si tiene dolor, molestia o un bulto de mayor tamaño en el área de introducción del catéter, debe consultar al médico que le realizó el cateterismo.
CINECORONARIOGRAFIA
Es el estudio, mediante cateterismo de las arterias coronarias y se indica frente a la sospecha de alguna obstrucción en las mismas.
Los factores de riesgo coronario, tales como la hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo, sedentarismo, obesidad y algunos factores genéticos, favorecen la producción de dichas obstrucciones.
Durante el estudio se introduce un catéter desde la ingle o brazo y se avanza hasta el corazón por la arteria aorta que es la de mayor calibre. Se inyecta una sustancia iodada, opaca a los rayos X, la cual permite visualizar las obstrucciones de las arterias coronarias y determinar el tratamiento más apropiado para el paciente: medicamentos, angioplastia o cirugía cardíaca (by-pass).
El procedimiento dura alrededor de una hora y, usualmente el paciente es dado de alta el mismo día, luego de tres a seis horas de reposo en observación. El procedimiento se efectúa bajo anestesia local, pudiendo ser realizado desde la zona inguinal desde una muñeca o desde un brazo. Es un estudio bien tolerado por la enorme mayoría de los pacientes.
Dr. Juan Manuel Ponce.-
MN: 115671