
Actualización de Consenso de Implante Valvular Aórtico Percutáneo.
1 de diciembre de 2019
Que secuelas cardiovasculares nos deja el COVID-19
20 de mayo de 2020Es notable el aumento de reportes a nivel mundial demostrando un incremento significativo de las muertes súbitas en el domicilio durante la pandemia de Covid-19. Estas muertes son causadas por la capacidad que tiene este virus de producir arritmias letales o son los pacientes con infarto que no realizan una consulta oportuna en el hospital.
Fuimos nosotros, los cardiólgos, los primeros en advertir en los comienzos de la pandemia, que la brusca disminución en las consultas por infartos agudos de miocardio tendría consecuencias a corto plazo (presentaciones tardías con deterioro severo de la función ventricular irrecuperable, complicaciones mecánicas y aumento de muerte súbita.
En Italia se reportó un aumento del 58% de las muertes súbitas en el domicilio durante el pico de contagios en la región de Lombardía comparado con el mismo período de tiempo del año anterior.
Según ultimas publicaciones realizadas en la European Heart Journal y en el EuroPCR virtual, autores italianos reportaron un aumento de la muerte súbita en los domicilios del 52%, donde la curva de muertes súbitas en el domicilio por cada 100.000 habitantes muestra una fuerte correlación estadística con la curva de enfermos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes.
Al mismo tiempo, autores franceses publicaron en The Lancet información similar, donde se muestra que la incidencia de muertes súbitas duplica el promedio y coincide con la semana de máxima incidencia de contagios por Covid-19.
En Nueva York, ocurre lo mismo, según un estudio publicado en JAMA, muestra que el número de llamados al servicio de emergencias por muertes súbitas se triplico durante el pico de contagios, con una mortalidad del 90%.
La incógnita es si estas muertes fueron por infartos en personas que no hicieron su consulta o si se debieron a la infección por Covid-19. La ausencia de test en pacientes fallecidos en Nueva York no permite realizar este análisis, no ocurre lo mismo en París donde un tercio de los fallecidos eran confirmados o sospechosos de Covid-19.
De este manera podríamos aventurarnos a decir que hasta el 70% del exceso de muertes súbitas observadas en el 2020, comparando el mismo período del 2019, se pueden atribuir al Covid-19 ocasionadas por falla respiratoria, injuria miocárdica, embolia pulmonar o prolongación del QT (sea de causa inflamatoria o inducida por drogas como la hidroxicloroquina), teniendo en cuenta solamente a los pacientes que presentaron un infarto y no consultaron por miedo al contagio.
Dr. Juan Manuel Ponce.-
Título original: COVID-19 kills at home: the close relationship between the epidemic and the increase of out-of-hospital cardiac arrests. Out-of-hospital cardiac arrest during the COVID-19 pandemic in Paris, France: a population-based, observational study. Out-of-Hospital Cardiac Arrests and Resuscitations During the Novel Coronavirus Disease 2019 Pandemic in New York City.
Referencia: Baldi E et al. Eur Heart J. 2020; Epub ahead of print. Marijon E et al. Lancet Public Health. 2020; Epub ahead of print. Lai PH et al. JAMA Cardiol. 2020; Epub ahead of print.